actualidad

Actuaciones en Caso de Emergencia

Pasos a seguir en caso de accidente o emergencia. Incluye formas de aviso, tipos de alarma y puntos de reunión por zonas.


Golpe de calor

Protégete del golpe de calor

Durante el verano, las altas temperaturas pueden afectar seriamente nuestra salud. Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta supera los 40°C, lo que puede ser muy peligroso.

Síntomas comunes

  • Mareos o confusión.
  • Dolor de cabeza.
  • Piel caliente y enrojecida.
  • Pulso acelerado.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Debilidad muscular o calambre.
  • Fiebre.
  • Orina turbia.

¿Cómo prevenirlo?

  • Evita el tiempo de permanencia bajo el sol y los cambios bruscos de temperatura.
  • Bebe agua de forma frecuente, aunque no tengas sensación de sed. Se recomienda beber un vaso de agua cada 20 minutos.
  • Mójate la cara de forma regular con agua fresca.
  • Comer comidas ligeras y frescas. Evitar comidas copiosas y muy calientes, alimentos grasos, etc.
  • Planifica, en la medida de lo posible, las tareas de mayor esfuerzo físico, evitando las horas centrales del día.
  • Aumenta la frecuencia de las pausas de recuperación.
  • Limita el tiempo o la intensidad de la exposición, haciendo rotaciones de tarea siempre que haya sitios con menor exposición que lo permitan.
  • Evita bebidas estimulantes, en especial que contienen cafeína y/o excesos de azúcar.

Cómo actuar frente a un golpe de calor

Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. Se produce cuando la temperatura corporal supera los 40,6ºC y los síntomas que se presentan son taquicardia, respiración rápida, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, la piel está seca y a su vez caliente pero no se produce sudor. La persona que está sufriendo un golpe de calor se muestra confuso y puede tener convulsiones, pérdida de conciencia y las pupilar dilatadas.

Procedimiento en caso de emergencia:

  1. Retirar a la persona a un lugar fresco y a la sombra y comunicar situación al responsable. Si los síntomas persisten, avisar a Servicios Médicos.
  2. Desvestir al trabajador y refrescar con ducha de agua fresca. No utilizar agua muy fría pues dificulta pérdida de calor al contraer vasos sanguíneos cutáneos. Utilizar también para refrescar telas humedecidas en frente, axilas, ingles.
  3. Si está consciente, hacerle beber pequeños sorbos de agua fresca. Una vez recuperado, acompañarlo al Servicio Médico para una revisión.
  4. Si está inconsciente, colocar en posición de seguridad, recostado sobre un lateral del cuerpo y la cabeza ladeada, avisar inmediatamente a los Servicios Médicos y esperar instrucciones.