En la Refinería de Repsol en Cartagena llevamos años realizando inversiones con objeto de incrementar la eficiencia energética de la planta y avanzar en la reducción de emisiones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los planes de descarbonización de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
Desde Repsol estamos impulsando una estrategia de economía circular que busca la eficiencia operativa, la reducción del impacto ambiental, la anticipación a la regulación y la búsqueda de fuentes alternativas competitivas.
En el complejo industrial de Repsol en Cartagena contribuimos a la creación de oportunidades laborales entre los jóvenes, porque estamos convencidos de que la formación y el talento son motores de cambio y de desarrollo social y económico en nuestro entorno.
Desde la Refinería de Cartagena hemos promovido la creación de un foro de participación ciudadana, el Panel Público Asesor, un puente de dos direcciones entre Alumbres y Repsol.
Seleccionar Website
Español ES
En el complejo industrial de Repsol en Cartagena contribuimos a la creación de oportunidades laborales entre los jóvenes, porque estamos convencidos de que la formación y el talento son motores de cambio y de desarrollo social y económico en nuestro entorno.
Repsol fue la primera empresa en la Región de Murcia que implantó en 2012 la FP Dual, posibilitando que los alumnos reciban formación simultánea en el centro educativo y en la propia empresa
Este compromiso ha permitido que un centenar de estudiantes hayan pasado por nuestro complejo industrial, y que un 80% de los alumnos de Química Industrial, Laboratorio, Control y Calidad se hayan integrado en la plantilla de la refinería tras superar un proceso de selección.
Para integrar nuestra demanda de personal cualificado con la formación de los alumnos, el complejo industrial colabora en la modalidad de ‘FP Dual Armonizada’. Un sistema formativo que permite a las empresas contribuir con un porcentaje de los contenidos curriculares de los centros de Formación Profesional.
Además de la Formación Profesional, desde la refinería damos la posibilidad a los estudiantes de las universidades de la Región de Murcia a que realicen sus prácticas en nuestras instalaciones. De esta manera, les damos la oportunidad de profundizar en los conocimientos adquiridos en las aulas e integrarse en el día a día de nuestra refinería.
Nuestra contribución al desarrollo profesional del entorno, a la creación de empleo estable y al crecimiento económico de la zona, forma parte de los compromisos asumidos por Repsol con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas.
Actualmente, en el complejo industrial de Cartagena trabajan cerca de 900 profesionales en diversas áreas y equipos. Contamos con una bolsa de trabajo que nutre constantemente las nuevas incorporaciones a la plantilla. Promovemos la igualdad de oportunidades, apostamos por la diversidad generacional, de culturas, perfiles profesionales, género y capacidades diferentes.
Cada año desarrollamos programas de formación para nuestros empleados y promovemos acciones para el conocimiento de la actividad del refino y su compromiso con la sostenibilidad a través de nuestro Centro de Visitas.